Si te interesa el mundo de los negocios internacionales y estás pensando en estudiar una carrera en este campo, este artículo es para ti. Exploraremos los principales productos que importa México, un gigante de la economía en América Latina y una nación con una posición geoestratégica privilegiada. Entender qué productos fluyen hacia México desde otras partes del mundo te ayudará no solo a conocer mejor la economía del país, sino también a tomar decisiones informadas si decides estudiar la Licenciatura en Negocios Internacionales en UNIVA. ¡Acompáñanos en este recorrido!
¿Cuáles son los productos que más se importan en México?
Antes de sumergirnos en la lista de productos que importa México, es crucial entender por qué las importaciones son tan esenciales para la economía del país. México es una de las economías más grandes de América Latina, destacándose por su vasta red de tratados comerciales, como el T-MEC (el nuevo TLCAN) y varios acuerdos con Europa y Asia. Estas alianzas hacen que México sea un jugador clave en el comercio mundial, permitiéndole sostener y mejorar su economía al importar productos necesarios y complementarse con sus socios comerciales.
Según la Agencia Aduanal Azafra, los principales países importadores de productos mexicanos son: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, España, Alemania y China. El 80% de los bienes y servicios exportados es al país vecino, Estados Unidos, por lo que la economía de México está muy ligada a ellos. También, gracias a las grandes costas que nos rodean, nuestro país tiene fácil acceso a Asia y Europa
Los productos que importa México
-
Autopartes y accesorios para vehículos
Uno de los productos más importados en México son las autopartes y accesorios para vehículos. México es uno de los mayores importadores de vehículos del mundo, y las autopartes son esenciales para la industria automotriz. Los principales proveedores de estas autopartes son Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur.
-
Combustibles y derivados del petróleo
Otro producto importante que México importa son los combustibles y derivados del petróleo. A pesar de ser un importante productor de petróleo, México aún necesita importar combustibles para satisfacer la demanda interna. Estados Unidos es el principal proveedor de estos productos.
En 2022, “México importó $42,5MM en aceites de petróleo o de mineral bituminoso, excepto los aceites crudos; convirtiéndose en el importador número 4 de estos productos en el mundo”, según datos del The Observatory of Economic Complexity.
-
Circuitos electrónicos integrados
Los circuitos electrónicos integrados, también conocidos como chips semiconductores, son cruciales para diversas industrias, incluyendo la automotriz y la tecnológica. México importa estos componentes principalmente de China, Malasia, Taiwán y Corea del Sur.
Recuerda que UNIVA ofrece la Licenciatura en Negocios Internacionales, una carrera diseñada para formar a los futuros líderes en el campo del comercio internacional. ¡Conoce más información sobre esta increíble oportunidad y da el siguiente paso en tu carrera profesional! Solo debes dar clic aquí y comunicarte con nuestros asesores:
-
Maquinaria y equipo eléctrico
La maquinaria y el equipo eléctrico son esenciales para la modernización y eficiencia de las empresas en México. Estos productos se utilizan en sectores como la agricultura, la manufactura y la construcción.
Solo en 2017, México importó maquinaria y equipamiento eléctrico por valor de 150 mil millones de dólares del resto del mundo. Actualmente, las importaciones de maquinaria eléctrica representan el 40% del total de las importaciones anuales del país.
“Los países con más ventas internacionales a México en 2023 fueron China, Estados Unidos, Malasia, Taiwán (República de China) y Vietnam”, según informó Data México.
-
Productos farmacéuticos
“El 80% de los equipos y suministros médicos en México provienen del extranjero”, asegura Vanguardia Industrial. El país ha invertido 5.7 mil millones de dólares en insumos para el sector salud, el cual se compone de tres áreas principales: servicios médicos, productos farmacéuticos/biofarmacéuticos y dispositivos médicos.
México permite la importación de cualquier equipo o dispositivo médico sin aranceles, siempre que se presente un certificado de origen del TLCAN. El auge del turismo médico ha incrementado significativamente la cantidad de pacientes en el país, lo que a su vez ha elevado la demanda de equipos y dispositivos médicos de alta calidad.
Alemania, Francia y China son los principales proveedores de productos farmacéuticos para México.
-
Maíz
El maíz es un componente básico en la alimentación mexicana, y una parte significativa de este cereal es importada. Desde 1994, nuestro país ha sido autosuficiente en maíz blanco, esencial para la elaboración de masa y tortillas. Sin embargo, en la última década, la producción se ha estancado debido al auge de cultivos más rentables para la exportación, como las berries, y a fenómenos climáticos como la sequía que afectó a estados clave como Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
Datos oficiales muestran que la superficie destinada al maíz disminuyó de 7.7 a poco más de 7 millones de hectáreas, mientras que la de berries se triplicó, alcanzando más de 55 mil hectáreas y posicionándose entre los cinco principales productos de exportación, con un valor cercano a los 3 mil millones de dólares anuales.
La menor producción provocó que en 2023, México importará 19.64 millones de toneladas de maíz principalmente de maíz amarillo genéticamente modificado proveniente de Estados Unidos. México se consolida como el mayor importador de maíz del mundo.
México importa maíz principalmente de Estados Unidos y Argentina.
-
Carne de puerco fresca
México importa carne de puerco fresca para satisfacer la demanda interna y complementar la producción nacional. Según el Gobierno de México, nuestro país actualmente importa carne de cerdo proveniente de Canadá, Chile, España, Dinamarca, Italia y la mayoría, 328 mil toneladas, de EUA.
¿Quieres conocer más? Esta carrera es perfecta para ti
La economía mexicana juega un papel crucial en la carrera de Negocios Internacionales. Y si tú quieres hacer parte de este campo debes estar al tanto de las tendencias del comercio internacional y cómo estas afectan a las empresas y la economía en general. Con una economía en constante cambio, los negocios internacionales tienen la responsabilidad de ayudar a las empresas a navegar por estos tiempos inciertos y tomar decisiones informadas.
Si te interesa profundizar en este tema y desarrollar habilidades necesarias para triunfar profesionalmente, no esperes más y únete a nuestro equipo de futuros negociadores. ¡Te esperamos!