¿Alguna vez te has preguntado cómo llegan los productos de un país a otro? El comercio exterior es una pieza clave para conectar al mundo, y el transporte es su columna vertebral. Desde barcos gigantes hasta aviones veloces, cada tipo de transporte tiene su magia y su propósito. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre los tipos de transporte en comercio exterior, la ley que lo regula y algunos ejemplos que te sorprenderán. ¡Toma nota!
¿Qué es el comercio exterior y por qué es importante?
El comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre países. Gracias a él, puedes disfrutar de productos que no se producen localmente, como café colombiano en Japón o tecnología alemana en Colombia. Pero, ¿cómo se logra esto? ¡Con un sistema de transporte eficiente y bien regulado!
Lee también: Conoce más acerca de la Licenciatura en Negocios Internacionales
Tipos de transporte en comercio exterior
La clasificación del transporte internacional se basa en las distintas modalidades disponibles para trasladar bienes entre países. Entre las principales opciones se encuentran:
- Transporte marítimo
- Transporte aéreo
- Transporte ferroviario
- Transporte terrestre
- Transporte combinado
Transporte marítimo
El transporte marítimo sigue siendo el gigante del comercio mundial, transportando aproximadamente el 90% de las mercancías globales. Su capacidad para movilizar grandes volúmenes lo convierte en una opción ideal para productos a granel como minerales y petróleo. Sin embargo, la velocidad es un factor limitado comparado con otros medios de transporte.
Según la Organización Marítima Internacional, “sin él, no sería posible la importación y exportación de mercancías en la escala necesaria para mantener el mundo actual. La expansión constante que sigue experimentando el transporte marítimo se traduce en beneficios para los consumidores de todo el mundo a través del bajo costo de los fletes”.
Transporte aéreo
Si necesitas rapidez, el transporte aéreo es tu mejor aliado. Aunque es más costoso, es perfecto para productos perecederos o de alto valor, como flores o dispositivos electrónicos.
Algunas de las actividades que se llevan a cabo incluyen:
- Vuelos comerciales: transportan pasajeros y carga entre distintos destinos.
- Vuelos chárter: alquilados para un viaje específico o un número limitado de trayectos.
- Vuelos de carga: especializados en el traslado de mercancías entre diferentes lugares.
- Vuelos privados: utilizados para viajes personales o de negocios, sin disponibilidad para el público general.
- Vuelos de emergencia: destinados al traslado de personas enfermas o heridas, así como evacuaciones en situaciones de desastre.
- Vuelos militares: operados para fines de defensa, transporte de personal y equipo.
- Servicios de control de tráfico aéreo: encargados de garantizar la seguridad y gestión del tráfico en el espacio aéreo.
Transporte ferroviario
El transporte ferroviario utiliza trenes para movilizar pasajeros y mercancías a través de una red de vías férreas, compuesta por rieles y traviesas. Estos trenes pueden operar con motores de vapor, diésel o eléctricos, brindando una alternativa eficiente y segura para el traslado a largas distancias.
Además, es una opción más sostenible en comparación con otros medios de transporte, ya que reduce la contaminación y el consumo de combustibles fósiles.
Entre las principales actividades relacionadas con el transporte ferroviario se encuentran:
- Operación de líneas férreas: administración de la infraestructura, seguridad y servicio de transporte de pasajeros y carga.
- Mantenimiento del material rodante: inspección y reparación de trenes, locomotoras y vagones.
- Gestión de estaciones: supervisión de instalaciones, servicios y seguridad en terminales ferroviarias.
- Planificación y desarrollo: construcción de nuevas líneas y estaciones, además de la modernización de las existentes.
- Investigación e innovación: desarrollo de nuevas tecnologías para optimizar la infraestructura y mejorar la eficiencia del sistema ferroviario.
“🌍 El comercio exterior mueve al mundo, y con la Licenciatura en Negocios Internacionales en UNIVA, tú puedes estar al mando. Aprende a negociar, gestionar mercados globales y tomar decisiones estratégicas en un mundo sin fronteras. ¡Da el primer paso hacia una carrera con impacto internacional! 🚀”
Transporte terrestre
Este tipo hace referencia al transporte por carretera. Es la opción más flexible para distancias cortas y medianas. Por ejemplo, los carros pequeños son ideales para entregas puerta a puerta, mientras que los camiones destacan por su capacidad de carga.
Aquí se puede incluir:
- Transporte de pasajeros
- Transporte de carga
- Alquiler de vehículos
- Transporte público
- Transporte escolar
- Transporte turístico
- Transporte de emergencia
- Transporte de trabajadores
Además: ¿Cuánto gana un licenciado en negocios internacionales?

Transporte multimodal
¿Por qué elegir uno solo? El transporte multimodal combina varios tipos de transporte para optimizar tiempo y costos. Por ejemplo, un contenedor puede viajar en barco, tren y camión antes de llegar a su destino.
La gran ventaja de este tipo de transporte es su flexibilidad y eficiencia en la entrega de la carga, ya que permite combinar distintos medios de transporte según las necesidades de cada etapa del trayecto.
Ejemplos de comercio exterior
- Exportación de café colombiano: aquí el transporte marítimo es clave, porque permite enviar grandes volúmenes de café a mercados internacionales a un costo más bajo. Sin embargo, cuando se trata de café especial y urgente, el transporte aéreo es la opción para entregas rápidas y frescas.
- Importación de tecnología japonesa: los autos, celulares y otros gadgets llegan a América principalmente por transporte marítimo, ya que los barcos tienen la capacidad de mover grandes cantidades a un menor costo. Para productos más pequeños o de alta demanda inmediata, el transporte aéreo reduce los tiempos de entrega.
- Intercambio de textiles entre México y Estados Unidos: aquí el transporte terrestre es el rey, porque permite un flujo constante de mercancías a través de la frontera en camiones. En algunos casos, el ferrocarril también juega un papel importante, ya que puede mover grandes volúmenes de materia prima y productos terminados de manera eficiente y económica.
¿Por qué estudiar la Licenciatura en Negocios Internacionales en UNIVA?
El comercio exterior es fascinante, ¿verdad? Si te apasiona este mundo, estudiar la Licenciatura en Negocios Internacionales en UNIVA es tu mejor opción. Con horarios flexibles y estudiando desde cualquier lugar, ¡es el momento perfecto para invertir en tu futuro! Además, UNIVA te prepara para ser un experto en comercio exterior y logística internacional.