¿Te has preguntado por qué el running, el pádel y el ciclismo están en boca de todos últimamente? Estos deportes no solo se han convertido en una forma de mantenerse activo, sino también en un estilo de vida promovido por el marketing social y digital. Las redes sociales, las campañas publicitarias y los influencers han jugado un papel clave en este fenómeno.
En este artículo, exploramos cómo el marketing deportivo y los ejemplos de marketing social han impulsado estas tendencias, y por qué estudiar Mercadotecnia Empresarial en UNIVA puede ser tu pasaporte a este mundo dinámico.
Si no puedes leer este artículo, escúchalo aquí:
El auge del running, pádel y ciclismo: cifras que hablan
En los últimos meses, deportes como el running, el pádel y el ciclismo han experimentado un crecimiento exponencial. Según un informe de RunRepeat el running aumento de popularidad en un 57%. Y aunque en 2020 se produjeron cierres y restricciones, eso no impidió que la gente siguiera corriendo. Por eso, las actividades al aire libre como el running fueron la mayor tendencia fitness de 2021 y el 28,76% de los corredores se iniciaron durante la pandemia. La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) asegura que las carreras populares han aumentado su participación en un 30% a nivel global desde 2022. En España, por ejemplo, el pádel ha crecido un 25% en número de licencias federativas, según la Federación Española de Pádel.
En cuanto al ciclismo, un estudio de Statista revela que las ventas de bicicletas aumentaron un 40% en 2023, especialmente en países como México, donde el ciclismo urbano se ha convertido en una alternativa de transporte y ejercicio.
El running: de deporte a estilo de vida
El running no es solo una actividad física; se ha convertido en un fenómeno cultural. Según un artículo de The Science Survey, titulado "The Rise of Running: How the Sport Has Evolved into a Lifestyle", el running ha trascendido su propósito original para convertirse en una forma de expresión personal y conexión social. Las redes sociales han sido clave en esta transformación, con hashtags como #RunForLife y #MarathonGoals inspirando a millones de personas a compartir sus logros y unirse a comunidades globales.
Además, eventos como maratones y carreras urbanas se han vuelto experiencias sociales, donde los participantes no solo compiten, sino que también celebran la vida y la superación personal. Este enfoque ha sido impulsado por estrategias de marketing social que resaltan los beneficios emocionales y sociales del running.
¿Por qué las personas están buscando en el deporte una salida?
El deporte se ha convertido en una vía de escape para muchas personas, especialmente después de la pandemia. No solo es una forma de mantenerse saludable, sino también de conectar con otros, reducir el estrés y encontrar un propósito. El marketing social ha sabido aprovechar esta necesidad, promoviendo el deporte como una herramienta para mejorar la calidad de vida.
Además, las redes sociales han jugado un papel crucial. Plataformas como Instagram, TikTok y YouTube están llenas de influencers que comparten sus rutinas de running, partidos de pádel o rutas en bicicleta, inspirando a millones de personas a unirse a estas actividades.
El poder del marketing digital en el deporte
El marketing deportivo ha encontrado en el mundo digital un aliado perfecto. Las marcas utilizan estrategias creativas para conectar con su audiencia, como:
- Carreras patrocinadas: eventos como maratones o carreras urbanas son promocionados a través de campañas en redes sociales, atrayendo a miles de participantes.
- Colaboraciones con influencers: deportistas y celebridades promueven productos y eventos deportivos, llegando a un público masivo.
- Contenido inspirador: videos motivacionales, retos virales y testimonios de personas comunes que han transformado su vida gracias al deporte.
Estos son solo algunos ejemplos de marketing social que han contribuido al auge de estas disciplinas.
<< Si te apasiona el marketing y quieres saber más sobre las oportunidades laborales en el mundo del marketing deportivo, contáctanos por WhatsApp. Descubre cómo la Licenciatura en Mercadotecnia Empresarial en UNIVA puede abrirte las puertas a un futuro profesional lleno de innovación y crecimiento. ¡No esperes más para ser parte de la revolución digital en el deporte! >>
¿Por qué estudiar Mercadotecnia Empresarial en UNIVA?
Si te apasiona el mundo del marketing y quieres ser parte de esta revolución digital, la licenciatura en Mercadotecnia Empresarial de UNIVA es tu mejor opción. Aquí te decimos por qué:
1. Enfoque práctico: aprenderás a diseñar campañas innovadoras, como las que han impulsado el running, el pádel y el ciclismo.
2. Expertos en la industria: nuestros profesores son profesionales activos en el mundo del marketing digital.
3.Herramientas actualizadas: te formaremos en las últimas tendencias y tecnologías del marketing social y deportivo.
4. Oportunidades laborales: podrás trabajar en agencias, empresas deportivas o incluso crear tu propia marca.
El running, el pádel y el ciclismo no son solo modas pasajeras; son el resultado de una estrategia bien pensada de marketing social y digital. Como destaca el artículo de The Science Survey, el running ha evolucionado de un simple deporte a un estilo de vida que conecta a las personas y promueve el bienestar. Las redes sociales, los influencers y las campañas creativas han logrado que millones de personas se sumen a estas actividades, transformándolas en un fenómeno global.
Si te gustaría ser parte de este mundo y aprender a crear campañas que inspiren, estudiar Mercadotecnia Empresarial en UNIVA es el primer paso. ¡El futuro del marketing te espera!
¿Listo para ser parte del cambio? ¡Conviértete en un experto en marketing con UNIVA!